¿Puede una marca ser cruelty free y fabricar en China?

Una de las preguntas que más me hacen últimamente es “¿Cómo puede ser esta marca libre de crueldad si en sus productos pone que ha sido fabricado en China?” Y es que, aunque cada vez somos más las personas concienciadas con el maltrato que sufren los animales en la industria cosmética, todavía existen muchas dudas en lo referente a China. Así que vamos a resolver la eterna pregunta: ¿se puede ser cruelty free y fabricar en China?Actualmente, mucha de la ropa y productos que consumimos proviene de China. Y, como sabemos, su legislación requiere que cualquier marca cosmética extranjera que quiera vender en sus fronteras -a excepción de que sólo quiera hacerlo a Hong Kong o a través de Internet-, debe someter sus productos al testado en animales, cuyos costes además deberá pagar la propia marca. Por tanto entendemos que puede resultar confuso ver que una marca que afirma ser cruelty free y tener incluso certificado oficial, pone en su etiqueta “fabricado en China”. Pero que una marca opte por fabricar en China no quiere decir que también vaya a vender allí.
Descubre por qué se puede fabricar en China y ser cruelty free
Para que se entienda fácilmente, los cosméticos producidos en China están sujetos a leyes distintas que las marcas que quieren vender dentro de sus fronteras. Es decir, que únicamente se aplicaría la ley que obliga a testar en animales en el caso de que la marca también quiera vender allí. Por tanto, se puede fabricar en China y ser libre de crueldad siempre y cuando no quieras comerciar allí. Un claro ejemplo lo tenemos en la marca Wet n Wild, la cuál está certificada con el logo oficial de PETA y produce pero no vende en China, ya que sus productos son exportados al resto del mundo.
¿Y es posible vender en China y ser cruelty free?
No, la gran mayoría de marcas que venden en China no son libres de crueldad. Aunque se están produciendo algunas excepciones -como parece ser el caso de Burt’s Bees-, estas son muy difíciles de que se produzcan, y mucho menos suelen aplicarse a las marcas de cosméticos. Es más, aun en el caso de que una marca fabrique en China, en el momento en el que quieran vender allí, tendrán que aceptar que se realicen las pruebas con animales que la ley requiera.
Hay marcas que venden en China y siguen afirmando que son libres de crueldad al rechazar las pruebas con animales “salvo que la ley lo requiera” (China), en cuyo caso lo haría el propio gobierno chino o una agencia de terceros, con gastos que debe pagar la propia marca. Es más, desde el propio gobierno pueden retirar en cualquier momento sus productos de las estanterías para realizar pruebas en animales. Y como, técnicamente no son ellos mismos los que realizan las pruebas, continúan afirmando que son libres de crueldad. Sin embargo, lo que no dicen es que nadie les obliga a vender allí, ni que anteponen los beneficios económicos frente al innecesario sufrimiento que padecen los animales.
Para asegurarte de que no te engañan, lo mejor es informarse siempre en blogs especializados en el tema y buscar en las listas oficiales de Leaping Bunny o PETA.
Vale, entonces se puede fabricar en China y ser cruelty free. Pero, ¿hay excepciones?
A pesar de estar en el siglo XII, todavía existen marcas que realizan pruebas en animales para testar sus productos de belleza, ya que en países como los Estados Unidos no está prohibido hacerlo. Por tanto, si una marca fabrica en China pero todavía realiza pruebas en animales o compra materias primas que hayan sido testados en ellos, no pueden ser libres de crueldad.
En resumen
- Si una marca fabrica en China pero no vende allí, si puede ser cruelty free.
- Si una marca sólo se limita a vender en Hong Kong, si puede ser cruelty free.
- Si una marca fabrica en China pero continúa haciendo pruebas en animales, obviamente no es cruelty free.
- Si una marca decide vender en China continental, no es cruelty free.
- Si una marca fabrica y vende en China continental, no es cruelty free.
Si una marca fabrica en China pero no vende allí, si puede ser cruelty free
Esperamos que esta entrada sirva para aclarar todas las dudas que había respecto al tema. Cualquier duda o sugerencia que tengáis, dejádmelo en comentarios o escribidme al correo. Si os interesa el tema, no perdáis de vista este blog para conocer cualquier novedad que se produzca. Os dejo también nuestra lista actualizada de marcas que no testan en animales.
TwittearNext Read: Actualización cruelty free vol.1 »ChinaCruelty Freeguías Vanesa R.A. :Redactora de belleza que busca los mejores productos de cosmética natural y libres de crueldad animal. Porque no es necesario el sufrimiento de otros.
-
Related Post
- Babaria, ¿es cruelty-free o testa en animales?Como comenté en alguna entrada anterior, intento hacer de este blog un lugar fiable y actualizado…
- Actualización cruelty free vol.1El mundo de belleza cruelty free es algo que está en constante cambio, por lo…
- Sedona Lace, ¿es cruelty free o testa en animales?El mundo de la belleza cruelty-free resulta bastante más complejo de lo que puede parecer,…
Deja una respuesta